Experiencia del Cuerpo Europeo de Solidaridad

Experiencia en una comunidad ecológica en Finlandia

«Me siento muy agradecida de haber pasado una temporada de mi vida sin  preocuparme por el dinero, más orientada a las relaciones personales, al crecimiento personal y a  explorar un país y su cultura. Definitivamente mereció la pena.»
Proyectos europeos
0
Voluntari@s
0
Becarios Erasmus
0
Socios internacionales
0

Mi experiencia

El 4 de Marzo llegué a Kurki Ecovillage, una comunidad ecológica cerca de Tampere, Finlandia, en  medio del campo. Desde el primer día la acogida fue maravillosa, los demás voluntarios fueron  llegando y pasamos muy buenos momentos conociéndonos e intercambiando visiones de vida.  También las familias de la comunidad nos invitaron a sus casas y nos dieron una calurosa  bienvenida, que contrastaba con el frío que hacía ahí, que aunque era fuerte, era a la vez muy bonito ya que todo estaba cubierto de nieve, los lagos estaban congelados y la gente se lo pasaba bien  esquiando y patinando.  

El grupo de voluntarios con los que viví estos 9 meses estaba compuesto de seis jóvenes de distintas procedencias: Portugal, Bélgica, Italia, Francia y Luxemburgo. Gracias a esta convivencia entre  distintas nacionalidades, pudimos aprender sobre distintas culturas, nos atrevimos a cocinar comida  de estos países, escuchamos canciones de distintos lugares, tuvimos conversaciones muy amenas y  se dio un interesante intercambio de ideas y visiones de vida. 

Las actividades que desarollamos en la comunidad en la que vivíamos eran de dos tipos: unas se  desarrollaban en la comunidad misma y otras eran más de carácter más social.  Las primeras se trataban de hacerse responsable de diversas tareas que tenían como objetivo el  mantenimiento de las zonas comunes de la comunidad. 

Una de ellas era encargarse de calentar la sauna, que hacíamos tres veces a la semana. Esta era mi  tarea predilecta, ya que implicaba delicadeza y estar físicamente activo. Era una sauna tradicional,  por lo que la experiencia era de lo más auténtico que se puede experimentar si se vive en Finlandia.  Otras tareas del tipo, que implicaban más contacto con la tierra, como jardinería o trabajar en el  campo, eran también de mi preferencia, aunque fueron todas a una escala pequeña. Nos encargamos de diseñar y contruir (los voluntarios) un jardín biodinámico. Y como éramos nosotros los que se  encargaban de hacer todo, tuvimos mucha libertad para implementar nuestros propios métodos de  trabajo, lo que realmente fue un buen aprendizaje, ya que a base de prueba y error pudimos ver de  primera mano.  

Había también que preparar la comida comunitaria, y esta fue la tarea menos preferida para mí, ya  que los únicos que nos encargábamos de cocinar y limpiar éramos los voluntarios y el resto de la  comunidad no venía nada más que para comer. Este tipo de dinámicas fue lo que me resultó más  difícil de sobrellevar, ya que también implicaba el choque cultural: en Finlandia las costumbres  culinarias no eran las mismas y en este sentido nos tuvimos que adaptar mucho a esto y también a  las peculiaridades de la comunidad.  

En general la experiencia dentro de este tipo de tareas fue positiva aunque a la vez nos sentimos un  poco solos ya que la parte activa de la comunidad éramos solamente nosotros, realmente no había  nadie que trabajase en el campo ni en las demás tareas físicas con nosotros, por lo que el mero  sentido de “comunidad” fue dificil de experimentar. Esto nos hizo pensar y repensar muchas cosas  acerca de nuestro proyecto, acerca de Finlandia, acerca de nosotros mismos tanto a nivel  indivuidual como a nivel de grupo… Hubo momentos en que esta dinámica era algo frustrante y  luego hubo una etapa de comprensión y aceptación. Al fin y al cabo hay muchos conceptos de  comunidad y esta no era muy activa a nivel de actividades ni colaboración, pero a la vez éramos  nosotros los que se podían encargar de muchas cosas de manera independiente y eso nos hacía estar  en cierto sentido en el mismo nivel que los demás a nivel de toma de decisiones: muchas cosas las  hacíamos por decisión propia y bajo nuestro propio ritmo. También el carácter Finés es huidizo y no muy sociable, por lo que hubo que aceptar esto, lo cual fue una gran lección de humildad y de  apertura de mente: por supuesto que no todo el mundo es como la gente de mi país. Hablando de  España, la experiencia también me hizo apreciar las diferencias entre ambas culturas, a poder  distinguir lo positivo de lo no tan positivo, distinguir las diferencias, pero alejarme un poco de  emitir juicios que cierren mi mente y que no me permitan comprender a los demás. Hizo de mí una  persona más empática.

Otras funciones fueron de carácter más social: íbamos a visitar una vez por semana el centro juvenil de Vesilahti, el pueblo donde vivíamos y hacíamos actividades con los jóvenes. También fuimos  durante una temporada al colegio de educación secundaria a ayudar a los profesores con las clases  de inglés y en mi caso, de español. Esto fue una experiencia que me gustó y de la que disfruté  porque pude observar desde dentro cómo es la educación Finesa, que es uno de los pilares más  importantes de su cultura y sociedad.  

También hice una amiga. Nuestra supervisora era una chica más o menos de mi edad que se  dedicaba a lo mismo que yo y tenía unos gustos y estilos muy cercanos a los míos. Ella fue la  persona con la que más tiempo pasaba y con la que hice algunos proyectos, entre ellos algunos  musicales, que fue algo que me propuse hacer en estos meses en Finlandia. Esto hace que me sienta  satisfecha al haber conseguido mi objetivo personal y siento que he aprovechado al máximo la  experiencia.  

Sin duda es algo de lo que no me arrepiento, se lo recomiendo a todo el mundo cada vez que tengo  la oportunidad y me siento muy agradecida de haber pasado una temporada de mi vida sin  preocuparme por el dinero, más orientada a las relaciones personales, al crecimiento personal y a  explorar un país y su cultura. Definitivamente mereció la pena.

¿Qué incluyen nuestras plazas?

Viaje

Un billete de Ida y Vuelta

Curso idiomas

Aprenderás el idioma del país

Dinero bolsillo

Cantidad fija al mes para tus gastos

Alojamiento y gastos casa

La casa y los gastos los cubre el programa

Seguro

Seguro gratis accidentes y responsabilidad civil

Comida

Tendrás una cantidad para comida y gastos corrientes

Pide tu plaza

Más experiencias

Mar 17
Experiencia de Marina en Finlandia

Experiencia del Cuerpo Europeo de Solidaridad Experiencia de Marina en Finlandia Para todos aquellos que aún no han encontrado lo que buscan, esa vocación que les da sentido y dirección. Seguir leyendo experiencia Proyectos europeos 0 Voluntari@s 0 Becarios Erasmus 0 Socios internacionales 0 Mi experiencia Hoy, estoy viviendo una de las mejores experiencias de […]

Mar 11
Experiencia de Caroline en Lyon, Francia

Experiencia del Cuerpo Europeo de Solidaridad Experiencia de Caroline en Lyon, Francia Conocí mucho mejor lo que es la paciencia, la empatía, pero sobre todo la predisposición de todos los que formaban parte de esta asociación. Seguir leyendo experiencia Proyectos europeos 0 Voluntari@s 0 Becarios Erasmus 0 Socios internacionales 0 Mi experiencia Hola, soy Caroline […]

Ene 24
Experiencia de Antonella en Bolu, Turquía

Experiencia del Cuerpo Europeo de Solidaridad Experiencia de Antonella en Bolu, Turquía Fiel seguidora de que se siga apoyando estas causas y organizaciones, donde la finalidad es compartida, y el objetivo es concienciarnos y humanizarnos un poquito más. Seguir leyendo experiencia Proyectos europeos 0 Voluntari@s 0 Becarios Erasmus 0 Socios internacionales 0 Mi experiencia Me llamo […]

Dic 11
Experiencia de Sofía en Bolzano, Italia

Experiencia del Cuerpo Europeo de Solidaridad Experiencia de Sofía en Bolzano, Italia Cada uno de los proyectos de los que pude formar parte me encantaron, ofreciéndome conocimientos que estoy segura me serán muy útiles en el futuro. Seguir leyendo experiencia Proyectos europeos 0 Voluntari@s 0 Becarios Erasmus 0 Socios internacionales 0 Mi experiencia ¡Hola! Me […]

Nov 28
Experiencia de Ignacio en Dinamarca

Experiencia del Cuerpo Europeo de Solidaridad Experiencia de Ignacio en Dinamarca Esta experiencia era como un fresco amanecer, un anhelo que había buscado durante años y finalmente se materializaba. Este proyecto se convirtió en la llave que abrió las puertas a la fascinante cultura danesa, permitiéndome sumergirme en su idioma, sus costumbres y su filosofía […]

Nov 20
Experiencia de Clara en Paris, Francia

Experiencia del Cuerpo Europeo de Solidaridad Experiencia de Clara en Francia Así que si dudas con 18, lánzate, y con veintimuchos… lánzate con mayor motivo. Seguir leyendo experiencia Proyectos europeos 0 Voluntari@s 0 Becarios Erasmus 0 Socios internacionales 0 Mi experiencia Me resulta imposible resumir este año. Bueno, claro, puedo hacerlo, pero es la clase […]

Quiero más info

×
×