Experiencia del Cuerpo Europeo de Solidaridad

Experiencia de Constanza en Rumanía

De mi experiencia en Italia como voluntaria con personas migrantes, podría decir que ha sido una experiencia muy enriquecedora, llena de conocimientos y de metas. 

Proyectos europeos
0
Voluntari@s
0
Becarios Erasmus
0
Socios internacionales
0

Mi experiencia

Esta es una recapitulación de mi experiencia en este país que me acogió durante 6 meses.

Viví en la ciudad de Arad, al oeste, casi limitando con Hungría, y participé en un proyecto cual objetivo es brindar ayuda comunitaria a los sectores excluidos de la sociedad. Junto con 8 voluntarios de diferentes países, asistimos a asociaciones, centros de día y NGOs, donde incursionamos realidades muy variadas. Mi primer mes recibí un bofetazo de la vida. Nunca había interactuado con refugiados de guerra, con personas ciegas, gente sin recursos económicos, y escuchar sus historias me sensibilizó mucho, me hizo bajar los pies a la tierra y ser consiente de lo privilegiada que soy.

Ofensiva Tinerilor se llama la organización que me recibió durante toda mi estadía. La directora, Dorothea, es una mujer joven y muy descontracturada. Con ella tuve las conversaciones mas entretenidas e informales que pude imaginar. Corina, la coordinadora, era una más del equipo. divertida y relajada, entre ellas dos, siendo las primeras rumanas que conocí, me dejaron los estándares muy altos de cómo son las personas del país. Los voluntarios éramos de culturas muy variadas, y eso es lo que hizo que mi experiencia fuera única y especial. Dos chicas de Jordania, un chico Georgiano, una Ucraniana, dos Armenios, dos Rumanas y yo…Una Argentina entre ese merengue de nacionalidades. Todos creamos un vinculo muy cercano, nos conocimos en profundidad, nuestras personalidades, intereses y nuestras historias de vida. Me sentí muy contenida y agradecida de poder compartir el proyecto con personas tan agradables. 

He aquí el lugar que me enseñó tanto durante estos 6 meses. ¿Qué es lo primero que se me viene a la cabeza cuando pienso en Vis de Copil? Esperanza… pensar que en este mundo lleno de gente egoísta y codiciosa, hay personas que aspiran a ayudar desinteresadamente a los demás. Desde niños hasta ancianos, había una gran amplitud de individuos que acudían a este centro. Aquí pude ver equidad, gratitud y solidaridad. Fue instantáneo, desde el primer momento que puse pie en el centro, percibí un ambiente muy cálido y agradable. Sentí recibimiento tanto del dueño, Philip, como de los mismos miembros. Los niños eran tan amigables, que a pesar de que hubiera una barrera idiomática, nos entendíamos muy bien, jugábamos y de hecho, fueron los que mas me enseñaron las bases del idioma rumano. Lo que hacíamos en aquel centro era brindar el apoyo que sea necesario, desde hacer la comida, hasta acomodar las cajas con ropa y juguetes que recibían de otras asociaciones, mantener a los niños entretenidos, enseñarles inglés y/o español, etc.

After-school: En toda experiencia hay partes buenas y partes no tan buenas. Este centro era al que menos me gustaba ir. El Aftershool de Anca (la dueña) se llevaba a cabo en su casa, la cual era muy grande, y estaba abastecida con todos los recursos necesarios para que los niños se diviertan mientras que esperaban a que sus padres los puedan recoger a las 6 pm, cuando terminen de trabajar. Los niños del Afterschool eran muy diferentes a los de Vis de Copil. A nivel general (hubo excepciones), noté que eran niños desagradecidos, y no les interesaba nuestra presencia. El hecho de que no hablemos rumano era motivo de exclusión y desinterés. Niños de escuela privada, a los que no les importa otra cosa que mirar sus redes sociales, tener el ultimo modelo de IPhone y llevar la mejor ropa de marca. El contraste que percibí entre los niños del Afterschool y los de Vis de Copil me dio la pauta de la importancia que tiene alimentar a un niño con valores, más que con objetos.

Casa Logs: Esta NGO es probablemente la que más impacto tuvo en mi. Aquí pude entender la vida que tienen los refugiados de Afganistán, Siria, Pakistán y otros países afectados por guerras o conflictos bélicos. Nuestro trabajo como voluntarios era registrar en el sistema a cada refugiado que asistiera al centro, darle un voucher semanal de 50 lei (10 € aprox) para comprar comida, y le permitíamos una ducha diaria. El centro provee también de ropa, abrigo, desayuno y un servicio de atención medica primaria. En varias ocasiones tuve la oportunidad de quedarme hablando con los refugiados, y me contaban como fue la aventura de viajar desde Afganistán hasta Rumania a pie, durante años, escapando de la policía, durmiendo en la calle, con hambre y frio, y muchas otras cosas que tuvieron que hacer por buscar un futuro mejor. Esas conversaciones lograban poner mi vida en perspectiva y sentir mucha empatía. Conversaciones que te hacen mas humano.

Blind association: En esta asociación fue la primera vez en mi vida que interactué con personas completamente ciegas. Al principio me costó entablar vinculo con algunos, ya que no hablaban inglés o español, lo cual me limitaba muchísimo a la hora de hablar con ellos. Pero luego fui conociendo otros que eran capaces de hablar un poco de ingles o inclusive español fluido y comencé a sentirme cada vez mas cómoda. Con la asociación de ciegos hicimos actividades interculturales, en las que los voluntarios cocinábamos platos típicos de nuestros países y hacíamos una breve introducción de nuestras culturas.

Cuando llegó el día que se me había asignado, combiné comida argentina con bebida española. Así que prepare choripanes con sangría, y fue un éxito. También hicimos partidos de fútbol, juegos de mesa, caminatas y otras actividades.

Durante el mes de Agosto viajé por Rumania y durante 10 días estuve dando vueltas, yendo de este a oeste. El área que mas me llamo la atención fue Transilvania, con sus ciudades medievales, casitas con »ojos», calles de adoquines y paisajes alucinantes. Es como se ve en las películas, estar ahí te transportaba en el tiempo. Mi organización de acogida me dio la oportunidad de participar de dos trainings relacionados a temáticas sociales relacionadas a discriminación, privilegios y prejuicios, estereotipos, igualdad de genero, etc. Estos trainings los hice con personas de diferentes partes de Europa, lo que hizo que la experiencia fuera mucho mas interesante, ya que surgieron temas de debate y cada uno tenía la libertad de expresar su opinión en un ambiente seguro.

Otra cosa que me gustó mucho de mi organización es que nos daba la libertad de planificar actividades y ponerlas en marcha, lo cual alimentaba nuestra capacidad para tomar iniciativa. Por ejemplo, en Vis de Copil tuve la idea de ayudar a Philip a poner en condiciones su jardín, el cual tenia un poco descuidado. Así que le presenté un presupuesto a mi organización para comprar los insumos necesarios (tierra fértil, bulbos, etc) y plantamos muchas flores, una por cada niño de la asociación. 

En fin, mi aventura en Rumania fue increíble. Aprendí muchas cosas a nivel personal y profesional. Me llevé conmigo los mejores recuerdos. La pasé muy bien y otras veces mal. Toda aventura conlleva su desafío, así que tuve que trabajar mucho mi capacidad de adaptación, mi flexibilidad y mi paciencia. Me saqué de encima muchos prejuicios que tenia asimilados en el inconsciente, me convertí en una persona mas altruista y humilde. Estas son experiencias que te sacan por completo de tu zona de confort y te ponen a prueba diariamente. Si alguien llega a leer estas líneas y sentirse motivado por querer vivir algo así, mi consejo es: Anímate! No hay nada que perder y mucho por ganar.

Gracias a Ofensiva Tinerilor, a Building Bridges, a Rumania, a mis compañeros voluntarios, al Cuerpo Solidario Europeo y a todas las personas que hicieron que mi viaje por Arad haya sido excepcional.

¿Qué incluyen nuestras plazas?

Viaje

Un billete de Ida y Vuelta

Curso idiomas

Aprenderás el idioma del país

Dinero bolsillo

Cantidad fija al mes para tus gastos

Alojamiento y gastos casa

La casa y los gastos los cubre el programa

Seguro

Seguro gratis accidentes y responsabilidad civil

Comida

Tendrás una cantidad para comida y gastos corrientes

Pide tu plaza

Más experiencias

Ene 24
Experiencia de Antonella en Bolu, Turquía

Experiencia del Cuerpo Europeo de Solidaridad Experiencia de Antonella en Bolu, Turquía Fiel seguidora de que se siga apoyando estas causas y organizaciones, donde la finalidad es compartida, y el objetivo es concienciarnos y humanizarnos un poquito más. Seguir leyendo experiencia Proyectos europeos 0 Voluntari@s 0 Becarios Erasmus 0 Socios internacionales 0 Mi experiencia Me llamo […]

Dic 11
Experiencia de Sofía en Bolzano, Italia

Experiencia del Cuerpo Europeo de Solidaridad Experiencia de Sofía en Bolzano, Italia Cada uno de los proyectos de los que pude formar parte me encantaron, ofreciéndome conocimientos que estoy segura me serán muy útiles en el futuro. Seguir leyendo experiencia Proyectos europeos 0 Voluntari@s 0 Becarios Erasmus 0 Socios internacionales 0 Mi experiencia ¡Hola! Me […]

Nov 28
Experiencia de Ignacio en Dinamarca

Experiencia del Cuerpo Europeo de Solidaridad Experiencia de Ignacio en Dinamarca Esta experiencia era como un fresco amanecer, un anhelo que había buscado durante años y finalmente se materializaba. Este proyecto se convirtió en la llave que abrió las puertas a la fascinante cultura danesa, permitiéndome sumergirme en su idioma, sus costumbres y su filosofía […]

Nov 20
Experiencia de Clara en Paris, Francia

Experiencia del Cuerpo Europeo de Solidaridad Experiencia de Clara en Francia Así que si dudas con 18, lánzate, y con veintimuchos… lánzate con mayor motivo. Seguir leyendo experiencia Proyectos europeos 0 Voluntari@s 0 Becarios Erasmus 0 Socios internacionales 0 Mi experiencia Me resulta imposible resumir este año. Bueno, claro, puedo hacerlo, pero es la clase […]

Nov 19
Experiencia de Clara en París, Francia

Experiencia del Cuerpo Europeo de Solidaridad Experiencia de Clara en París, Francia Mi trabajo se centró en proyectos educativos con niños y jóvenes de áreas más desfavorecidas, especialmente aquellos que no tienen la oportunidad de aprender inglés en la escuela. Seguir leyendo experiencia Proyectos europeos 0 Voluntari@s 0 Becarios Erasmus 0 Socios internacionales 0 Mi […]

Nov 19
Experiencia de Diego en Suecia

Experiencia del Cuerpo Europeo de Solidaridad Experiencia de Diego en Suecia Esta experiencia fue un reflejo de la esencia del emprendimiento social, donde cada detalle era importante y trabajábamos en armonía para crear un lugar especial y acogedor. Seguir leyendo experiencia Proyectos europeos 0 Voluntari@s 0 Becarios Erasmus 0 Socios internacionales 0 Mi experiencia Mi […]

Quiero más info

×
×