Experiencia del Cuerpo Europeo de Solidaridad

Experiencia de Penélope en La Chaux-de-Fonds, Suiza

«Al final, acabo el voluntariado con un buen sabor de  boca y una lista de viajes pendientes para visitar a toda la gente que he conocido y con la que  he podido empastar tan bien»
Proyectos europeos
0
Voluntari@s
0
Becarios Erasmus
0
Socios internacionales
0

Mi experiencia

Queda justo un mes para que mi voluntariado termine y aún no cabe en mí lo rápido que ha  pasado este año en el que han pasado tantas cosas. Recuerdo como si fuera ayer que cogí un  avión temblando por lo difícil que iba a ser todo y otro nuevo cambio brusco en mi vida, pero, aunque iba con ese miedo, me recibieron con los brazos abiertos y una típica bienvenida con  chocolate suizo. 

No voy a mentir, aunque me recibieron con los brazos abiertos, yo estaba aterrada, perdida y  apenas entendía más que un par de palabras básicas en francés. Sí que eché en falta a un  mentor en el mismo momento de llegada porque creo que hubiera sido genial para la  adaptación sin tener que molestar a todos que ya estaban bastante llenos de trabajo, pero al  parecer, y hablando con otros voluntarios, era difícil encontrar mentores en Suiza. Por lo cual,  durante los primeros meses, antes de empezar el curso de francés, me fue muy complicado  comunicarme con otros, aunque hubiera un par de profesores que hablaran también español,  pero no los veía todos los días. 

Fue a partir de la primera reunión de voluntarios y la posterior entrada a clases de francés, que  las cosas empezaron a ir mucho mejor. Iba perdiendo ese miedo a la comunicación poco a  poco (especialmente en francés) y a descubrir lo cómoda que me sentía hablando en inglés,  siendo esta la primera experiencia hablándolo como tal. 

En cuanto a mi trabajo, me dediqué principalmente a realizar y preparar todos los vídeos de  promoción del centro y su posterior postproducción para subirlos a la red o a redes sociales.  Aunque fue de gran ayuda que, de las tres voluntarias que hemos sido, una pudiera encargarse  de crear una cuenta de Instagram dedicada específicamente a lo que hacíamos. Así era mucho  más fácil que pudiera dedicarme a la creación, producción y postproducción de los vídeos en  detalle. 

Aunque tampoco se quedó solo en eso, pues también pude participar desde clases de danza  hasta actividades de circo durante todo este año. Y esta es una de las cosas que más voy a  recordar, porque gracias al aprendizaje de un nuevo idioma y al reto que no solo suponía la  comunicación, sino también para hacer mi propio trabajo y entenderlo, he podido pasar de  una actitud mucho más introvertida y tímida, llena de miedos por todo, especialmente al  pánico a hablar frente a otros a ser mucho más abierta y extrovertida. 

Fue por ello que pude lograr volver a interpretar una pequeña pieza teatral e improvisada en  francés y en español, en uno de los muchos eventos que realizaba el centro. Además de que,  gracias a la mejora en la comprensión del francés, durante una semana de intercambio entre  alumnos de circo suizos e italiano, pude mejorar más mi conversación en francés y en inglés al  

tener que traducir en muchas ocasiones cuando algunos no sabían cómo poder expresar  alguna idea a otros. Aunque aparte de ello, también acabé realizando algunas actividades de  circo por primera vez, que no se me dieron tan mal cuando probé el primer día, por toda la  flexibilidad que ido adquiriendo de clases de yoga y danza. 

Ha sido muy especial volver a poder a realizar todas las activades artísticas que dejé de hacer  por pánico. Y que esta experiencia de voluntariado haya conseguido cambiar ese aspecto  miedoso de mi personalidad, es lo que más me voy a llevar conmigo cuando vuelva. Con  energías recargadas y una nueva faceta que había estado mucho tiempo en un cajón  acumulando polvo.

No puedo estar más agradecida con esta oportunidad que se me presentó y decidí aprovechar  sin pensármelo dos veces. Evidentemente no todo ha sido de color de rosa, pues también he  tenido que realizar actividades algo más aburridas como la limpieza, el desmontaje de  estructuras e instrumentos para algún espectáculo, servir en el bar…pero eso no impedía  buscar el lado positivo y pasármelo bien para que se hicieran más llevaderas. 

Tampoco puedo pasar por alto que la convivencia siempre va a ser complicada y aunque ya  pasé por esa experiencia un par de años antes de realizar el voluntariado, creo que es bueno  dejarlo claro para ir preparado. Es curioso, pues en mi caso fue algo más complejo por, quizás,  que no quedara claro en otro idioma, en especial con voluntarias con una cultura mucho más  parecida a la mía que con otras culturas del este o del norte que son mucho más diferentes. Pero es algo normal y lo más importante era no perder los nervios y saber organizarme por mi  cuenta para no volverme loca. 

Ciertamente me dio un poco de pena que no cuajáramos tan bien, quizás por exceso de vernos en casa y en el trabajo o porque nuestras personalidades eran muy diferentes. Pero al final  éramos tres y parecía inevitable que dos siempre se llevaran mejor. No fue algo que me tocara  mucho dada la situación, pero eso no quitó que pudiera conocer a otros voluntarios de otros  proyectos y a otra tanta gente que pude conocer mientras realizaba cualquiera de todos los  trabajos. Al final es como dice el dicho: «cuando una puerta se cierra, otra se abre» y no hay  mal que por bien no venga, ya que eso me impulsó a ser mucho más sociable y no encerrarme  tanto en mí misma cuando mi objetivo personal era cambiar ese aspecto. 

Pero en general, los momentos increíbles hacen que me olvide de los regulares y no puedo  estar más que satisfecha por haber podido trabajar con toda la gente de Ton sur Ton, descubrir  su cultura y aprender de su historia. Y, al final, acabo el voluntariado con un buen sabor de  boca y una lista de viajes pendientes para visitar a toda la gente que he conocido y con la que  he podido empastar tan bien, compartiendo la diferencias de nuestras cultura, lo que nos  sorprendía de Suiza y la cantidad sorprendente de cosas que compartíamos entre nosotros.

¿Qué incluyen nuestras plazas?

Viaje

Un billete de Ida y Vuelta

Curso idiomas

Aprenderás el idioma del país

Dinero bolsillo

Cantidad fija al mes para tus gastos

Alojamiento y gastos casa

La casa y los gastos los cubre el programa

Seguro

Seguro gratis accidentes y responsabilidad civil

Comida

Tendrás una cantidad para comida y gastos corrientes

Pide tu plaza

Más experiencias

Mar 11
Experiencia de Caroline en Lyon, Francia

Experiencia del Cuerpo Europeo de Solidaridad Experiencia de Caroline en Lyon, Francia Conocí mucho mejor lo que es la paciencia, la empatía, pero sobre todo la predisposición de todos los que formaban parte de esta asociación. Seguir leyendo experiencia Proyectos europeos 0 Voluntari@s 0 Becarios Erasmus 0 Socios internacionales 0 Mi experiencia Hola, soy Caroline […]

Ene 24
Experiencia de Antonella en Bolu, Turquía

Experiencia del Cuerpo Europeo de Solidaridad Experiencia de Antonella en Bolu, Turquía Fiel seguidora de que se siga apoyando estas causas y organizaciones, donde la finalidad es compartida, y el objetivo es concienciarnos y humanizarnos un poquito más. Seguir leyendo experiencia Proyectos europeos 0 Voluntari@s 0 Becarios Erasmus 0 Socios internacionales 0 Mi experiencia Me llamo […]

Dic 11
Experiencia de Sofía en Bolzano, Italia

Experiencia del Cuerpo Europeo de Solidaridad Experiencia de Sofía en Bolzano, Italia Cada uno de los proyectos de los que pude formar parte me encantaron, ofreciéndome conocimientos que estoy segura me serán muy útiles en el futuro. Seguir leyendo experiencia Proyectos europeos 0 Voluntari@s 0 Becarios Erasmus 0 Socios internacionales 0 Mi experiencia ¡Hola! Me […]

Nov 28
Experiencia de Ignacio en Dinamarca

Experiencia del Cuerpo Europeo de Solidaridad Experiencia de Ignacio en Dinamarca Esta experiencia era como un fresco amanecer, un anhelo que había buscado durante años y finalmente se materializaba. Este proyecto se convirtió en la llave que abrió las puertas a la fascinante cultura danesa, permitiéndome sumergirme en su idioma, sus costumbres y su filosofía […]

Nov 20
Experiencia de Clara en Paris, Francia

Experiencia del Cuerpo Europeo de Solidaridad Experiencia de Clara en Francia Así que si dudas con 18, lánzate, y con veintimuchos… lánzate con mayor motivo. Seguir leyendo experiencia Proyectos europeos 0 Voluntari@s 0 Becarios Erasmus 0 Socios internacionales 0 Mi experiencia Me resulta imposible resumir este año. Bueno, claro, puedo hacerlo, pero es la clase […]

Nov 19
Experiencia de Clara en París, Francia

Experiencia del Cuerpo Europeo de Solidaridad Experiencia de Clara en París, Francia Mi trabajo se centró en proyectos educativos con niños y jóvenes de áreas más desfavorecidas, especialmente aquellos que no tienen la oportunidad de aprender inglés en la escuela. Seguir leyendo experiencia Proyectos europeos 0 Voluntari@s 0 Becarios Erasmus 0 Socios internacionales 0 Mi […]

Quiero más info

×
×